Ruta del Bayo - Paisajes del agua

Ruta del Bayo - Paisajes del agua

Visita guiada al Molino Arrocero- Paraje Soto de Estanco

Sábado, 31/05/2025 | 19:30

Calasparra | Gasolinera BP (Zona Norte)

El próximo sábado 31 de mayo (18,30 h) se realiza una visita guiada al Molino Arrocero de la finca del Soto (Siglo XIX) Paraje Soto del Estanco en plena vega arrocera de Calasparra -, con el objetivo principal de comunicar y poner en valor la cultura del arroz y su complejo procedimiento en todas sus etapas, el visitante podrá observar la maquinaria qué realizaba el proceso de tratamiento del arroz tal y como se abordaba en ese tiempo. Un auténtico viaje a la industria agrícola Calasparreña de 1900 a través de este legado que alberga parte del patrimonio emocional y cultural de un pueblo.

RUTA GUIADA

Fecha: 31 de mayo

Hora: 18:30 h (Visita Molino Arrocero Finca del Soto)

Hora y encuentro: 18:00 h. Entorno gasolinera BP (Zona Norte)

Hora: 19:30 h (ruta del Bayo - Paisajes del Agua)

Salida: Estación de Ferrocarril (Zona Norte)

Desplazamiento: en coche

Recomendaciones: calzado adecuado, agua, repelente antimosquitos

Distancia: 6,25 km |

Tiempo: 2 h 20 min

Dificultad: baja

Edad recomendada: + 12 años

Precio: 10€

Aforo: 100 personas cada día.

 

Itinerario paisajístico Ruta del Bayo:

Estación de Ferrocarril (1865) – Paraje del Puerto (sendero vega arrocera) – Molino Arrocero de Juan Haro (Flor de Calasparra 1990) – Paraje Presa del Bayo (Sendero vega arrocera) – Sotobosque (Ribera Río Segura)

 

CALASPARRA RUTAS DEL ARROZ

Un espacio natural de senderos para descubrir la Vega Arrocera

Las rutas del arroz se unen a la categoría de senderos turísticos, ya que estas forman parte de un conjunto de recorridos de importancia para uso senderista dentro del espacio natural de la vega arrocera de Calasparra y del cauce del río Segura, donde la vegetación de ribera es protagonista junto al conjunto rupestre de los Abrigos del Pozo y el yacimiento arqueológico de Villa Vieja. En función de su uso, las rutas se definen como rutas circulares de uso preferentemente pedestre, dentro de la modalidad de senderos de pequeño recorrido (PR), con uso compartido con otros usuarios como ciclistas de montaña y turismo ecuestre, durante los ciclos de siembra (Primavera/Mayo) y cosecha (Otoño/Septiembre – Octubre) del cultivo de arroz Calasparra

COMPRAR TICKETS